NUEZ MOSCADA » PROPIEDADES, VITAMINAS, BENEFICIOS
La nuez moscada como afrodisíaco
Quizás hayas oído hablar de la nuez moscada como una especia con increíbles propiedades para la salud y altamente nutritiva.
Quizás hayas oído hablar de la nuez moscada como una especia con increíbles propiedades para la salud y altamente nutritiva.
- Cardiovasculares: esta especia ayuda a
controlar el colesterol en la sangre y
también actúa como un anticoagulante natural, promoviendo
la buena circulación de la sangre y previniendo afecciones cardíacas.
- Antiinflamatorias: la nuez moscada ha sido considerada una aliada contra las enfermedades reumáticas, pues
evita la inflamación de las articulaciones, de los músculos y de los
órganos en general, ayudando a prevenir las várices, la
artritis, los espasmos y las inflamaciones
intestinales.
- Antioxidantes: el gran número de
compuestos antioxidantes que posee frenan la acción de los radicales
libres que causan el envejecimiento de las células,
previniendo múltiples padecimientos.
- Antibacterianas: esta especia combate las
bacterias que amenazan con dañar la salud del organismo y fortalece el sistema inmune.
- Antidiarreicas: sus propiedades
antibacterianas ayudan a prevenir el desarrollo de
virus y bacterias, desencadenantes de infecciones y
trastornos digestivos que pueden provocar diarreas.
- Anticancerígenas: en cantidades controladas,
la nuez moscada puede ayudar a prevenir el
desarrollo de las células cancerígenas, al
combatir los radicales libres con sus
propiedades antioxidantes.
- Anticonvulsivas: ayuda a prevenir ataques epilépticos, gracias al
efecto que tiene sobre el sistema nervioso.
- Desintoxicantes: la nuez moscada ayuda a depurar la sangre y a limpiar los riñones de posibles cálculos.
- Antianémicas: su aporte de hierro favorece
la producción de glóbulos rojos y ayuda a prevenir la anemia ferropénica.
- Mascarillas contra el acné.
- Mascarillas contra las arrugas.
- Limpiezas bucales.
- Rejuvenecimiento facial y corporal.
- Fortalecimiento y brillo del cabello.
- Control de la caída del cabello.
- Fuente: https://www.nuezmoscada.net/
Desde tiempos muy lejanos, esta especia ha sido
valorada por sus propiedades
vigorizantes y ante amínicas, que la convierten en un afrodisíaco natural. Si bien es cierto que puede
producir efectos psicotrópicos si se consume en exceso, su uso
moderado puede beneficiar considerablemente el incremento
de la libido tanto en hombres como en mujeres.
Y es que, por si no lo
sabías, 100g de nuez moscada aportan
aproximadamente 506 Kcal, 28.5 g de carbohidratos, 5.84 g de proteínas, 20.8 g
de fibra y 36.31 g de grasas.
Además,
esta especia figura como una importante fuente de vitaminas de los grupos A, B1,
B2, B3, B6, B9, C y E, y de minerales como el calcio, el potasio,
el zinc, el fósforo,
el hierro y
el sodio.
Antioxidantes: el gran número de compuestos antioxidantes que posee frenan
la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento de las células,
previniendo múltiples padecimientos.
En cuanto a las
principales propiedades que se le han atribuido, encontramos que la
nuez moscada posee las siguientes:acné, reumatismo y vasitos en la piernas
El aroma y el sabor de esta especia tan apreciada, así como sus numerosas propiedades terapéuticas, le han convertido en un ingrediente esencial en la cocina y en un potencial remedio natural para el tratamiento de diversas afecciones. A continuación te contamos todo al respecto.
La nuez moscada en la cocina
En el arte culinario, la nuez moscada ha sido bastante
apreciada por
su increíble sabor y su agradable aroma, sirviendo como condimento
para preparaciones tanto dulces como saladas.
Esta especia se usa comúnmente para aderezar una gran variedad de platillos
que van desde sopas, carnes, pescados
y embutidos, hasta ponches, pan y diversos postres.
su increíble sabor y su agradable aroma, sirviendo como condimento
para preparaciones tanto dulces como saladas.
Esta especia se usa comúnmente para aderezar una gran variedad de platillos
que van desde sopas, carnes, pescados
y embutidos, hasta ponches, pan y diversos postres.
La nuez moscada en la medicina
No solo sirve como un exquisito
ingrediente culinario, la nuez moscada también puede ser un poderoso remedio natural para
tratar distintos problemas. A continuación, te mencionamos algunos remedios caseros a base de nuez moscada que pueden
resultar de gran ayuda.
Para la impotencia: hervir en 1litro de agua 50g de
semillas de fenogreco. Añadir 3g de nuez moscada en polvo y dejar enfriar.
Agregar 100g de miel y beber 2 vasos diarios durante 3 semanas.
Para la inflamación muscular:
mezclar 2 gotas de aceite
esencial de nuez moscada, 4 g de aceite esencial de cardamomo y 4 gotas de
aceite esencial de pomelo junto con 20 ml de aceite de oliva, y masajear suavemente
la zona afectada.
Para la indigestión: mezclar 2 gotas de aceite
esencial de nuez moscada, 4 gotas de aceite esencial de menta y 4 gotas de
aceite esencial de jengibre junto con 20 ml de aceite de almendras y dar suaves
masajes en la zona abdominal.
Descubre otros usos de la nuez
moscada que no conocías
Además de los usos que ya conoces de la nuez moscada, esta especia ha sido también
muy utilizada como afrodisíaco y
como producto cosmético.
El uso
cosmético de la nuez moscada
Aunque no lo creas, existe una gran
variedad de productos en el mercado que incluyen a la nuez moscada en su lista de ingredientes, tal es
el caso de jabones, dentífricos, exfoliantes y cremas
faciales y corporales. Y es que esta especia posee
importantes propiedades antisépticas y antioxidantes que
ayudan a mejorar la apariencia de la piel y del cabello, y
a cuidar de la salud bucal.
De esta manera, encontramos que
la nuez moscada es utilizada para:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario